5 consejos para planear un viaje perfecto

Organizar un viaje puede ser una tarea titánica, sobre todo para todo aquel o aquella que no lo ha hecho nunca antes. Hay que pensar en un sitio, buscar lugares donde alojarse, estar al tanto de las leyes del país en caso de viajar al extranjero, manejar fechas, hacer planes, planificar rutas…

Desde luego, puede ser un auténtico caos si no se cuenta con ayuda, y eso hace que muchas personas acaben recurriendo a agencias que les pongan las cosas muy fáciles.

Pero no tiene por qué ser así. Puedes organizar tu propio viaje sin problemas, siempre y cuando sepas cómo y por dónde empezar, y te vamos a ayudar con eso. ¿Cómo? Con estos consejos para planear un viaje perfecto.

Las claves para planificar bien un viaje

¿Quieres disfrutar de un viaje redondo?

Para eso, además de ir con ganas y encontrar un sitio adecuado, es necesario que tengas una planificación de primera. Toda precaución es poca cuando se trata de viajar, y más cuando se piensa en ir al extranjero. De hecho, cuando todo está bien organizado, se disfruta mucho más de esta estancia.

Si te vas a enfrentar a tu primer viaje y no sabes ni por dónde empezar, no te preocupes. Te traemos unos consejos que te van a venir genial para planificarte bien, aunque viajes en solitario o con más personas. Presta mucha atención y toma nota:

Escoge un sitio e infórmate bien sobre él

Para hacer un viaje, antes hay que tener claro a dónde ir, y con tener claro esto no solo nos referimos a escoger un destino, sino también «empaparte» de él. Seleccionar varios puntos de interés y, una vez los tengas, empieza a enterarte de todas sus peculiaridades: los sitios que visitar, idiomas que se hablan, costumbres, recomendaciones, peligros… Internet es la mejor fuente de información para esto.

De hecho, es muy buena idea echar un vistazo a blogs de viajes para enterarte de todo. Entre los blogs de referencia a revisar Viajeros Ocultos ya que abarcan la mayor parte del globo y suelen dar las recomendaciones más certeras incluso para los destinos más inusuales. Cuanta más información reúnas, mejor, porque es posible incluso que te haga cambiar de opinión sobre tu próximo destino.

Establece un presupuesto

Es la gran pregunta, y la primera que hay que hacerse siempre: ¿Cuánto dinero quieres gastar? Obviamente, no puedes irte a Nueva York desde España, por ejemplo, si solo cuentas con 200 euros.

Por eso, si planeas un viaje caro, será mejor que empieces a ahorrar cuanto antes y te marques unas metas de dinero y tiempo que sean lógicas, no locuras.

Si optas por algo económico, seguramente tengas también bastantes destinos a los que recurrir.

Además, si sacas partidos de las numerosas ofertas en vuelos y hoteles que suelen surgir de tanto en cuando en la red, podrás ahorrar mucho más dinero. Eso sí, cuando armes tu presupuesto, intenta inflarlo un poco, nunca se sabe cuándo pueden surgir gastos inesperados.

¿Solo o en compañía?

Obviamente, no es lo mismo viajar solo que ir con más personas. Los viajes en pareja están a la orden del día, al igual que los viajes entre amigos.

Esto implica tener en cuenta estancias para más personas, más gastos en billetes de transporte, tener en cuenta otras opciones a la hora de comer…

Es importantísimo tener muy claro el tipo de viaje que se va a hacer en cuanto a número de personas, porque cambia la experiencia por completo y altera todos los factores de la planificación. Además, planificar un viaje en grupo siempre es más complicado que uno para dos personas o en solitario.

Repasa tu documentación

Más de un viajero se ha topado con un responsable fronterizo que le ha impedido subir al avión en un aeropuerto por no tener los papeles en regla. Cuando tengas claro el destino al que quieres ir, entérate bien de todos los documentos que hay que aportar y, aparte de eso, asegúrate de que todos estén listos y no haya ninguno caducado cuando toque volar, coger el tren, el barco o el medio de transporte que vayas a usar.

Comprueba los visados, la necesidad o no de transporte, de seguros de vuelo o incluso la vigencia de tu documento nacional de identificación. Cuanta más documentación en regla tengas, mejor.

No subestimes el tiempo

Asegúrate muy bien de dos cosas: la primera, las fechas en las que vas a viajar; la segunda, el tiempo que hará en el destino sobre esa época. Lo primero influye mucho en precios tanto de transporte como de estancia, como sabemos cuando hablamos de temporadas altas y bajas. Lo segundo influirá sobre todo en el tipo de cosas que podrás hacer. No es lo mismo visitar una lugar mientras cae un diluvio que cuando el sol brilla.

Puedes elegir entre cientos de hoteles, B&B, hostales y apartamentos.

Autor del artículo:

Picture of Stefania
Stefania
Diseñadora web profesional, especializada en la creación de sitios web. Hace muchos años, construí este sitio web impulsada por mi pasión por viajar y explorar el mundo, especialmente los lugares donde encuentro la belleza infinita de la naturaleza en todas sus expresiones. También me encargo de la parte editorial de Turismo.eu.